Como se comporta nuestro Sistema Eléctrico?


NUEVOS RECORDS DE DEMANDA EN INVIERNO

Las bajas temperaturas de los últimos días, además de los problemas habituales que ocasionan, han ocasionado que se llegue a nuevos records de demanda de energía eléctrica y gas.

Respecto al Sistema Eléctrico, se han registrado los siguientes valores, según informa CAMMESA:

•       El 01/07/2025 fueron superados los Máximos Históricos de POTENCIA y ENERGÍA del SADI para día Hábil de INVIERNO, correspondiendo 28119 MW a las 20:36 y 564,0 GWh respectivamente.

•       El 29/06/2025 fueron superados los Máximos Históricos de POTENCIA y ENERGÍA del SADI para día DOMINGO de INVIERNO, correspondiendo 24765 MW a las 21:07 y 466,0 GWh respectivamente.

•       El 13/07/2024 fue superado el Máximo Históricos de POTENCIA del SADI para día SÁBADO de INVIERNO, correspondiendo 23534 MW a las 20:41.

•       El 25/06/2022 fue superado el Máximo Histórico de ENERGÍA del SADI para día SÁBADO de INVIERNO, correspondiendo 475,2 GWh.

En particular, la demanda de energía  se produjo mayoritariamente en la zona centro del país. El sistema eléctrico mostró nuevamente algunos problemas, como por ejemplo en el GBA, donde se produjo la salida de servicio de máquinas térmicas.

El parque generador se encuentra actualmente en un “equilibrio inestable” respecto de la demanda. De esta manera, de mantenerse las bajas temperaturas y algunas restricciones en el suministro de gas, los inconvenientes, en definitiva cortes, podrían acrecentarse.

La falta de gas natural, destinado a consumo domiciliario, implica que las centrales térmicas deban operar con combustibles líquidos (más caros y más contaminantes) para cubrir los picos de demanda.

Se suman otros inconvenientes como por ejemplo el fuera de servicio de la Central Guillermo Brown, de Bahía Blanca, afectada por las últimas inundaciones.

El pronóstico es reservado. Si el próximo verano se siguen batiendo records de consumo, el mencionado equilibrio inestable ya no será tal y habrá, sin dudas, problemas de abastecimiento.

Sorprende que, en un país que cuenta con el gas de Vaca Muerta, se siga sin planificar un incremento de parque generador, (Ciclos Combinados eficientes) ni obras en el Sistema de Transporte, que además aporten al ingreso de energías renovables.

La solución no es inmediata, se trata de obras que llevan entre 2 y 3 años, como mínimo y que a la fecha, no parecen motorizarse.