Se superó la demanda histórica del SADI

RECORD
EL lunes 10 de Febrero de 2025 se batió el record de demanda de energía en el SADI.
Más de 30 GW, superaron la previsión de CAMMESA para el día de hoy. El valor pico se registró a las 14:45 hs con 30.240 MW, bastante por encima, de los 29.865 MW previstos y superando por 600 MW al record anterior (2% más), de hace un año.
Para tener una idea de esta demanda pico, sería un equivalente a casi 10 represas Yaciretá o 100 Parques solares Cauchari, generando a pleno, la más grande de nuestras Hidráulicas o el más grande de los parques solares respectivamente.
Más allá de cortes puntuales (hablo de cortes importantes), en el Sistema Patagónico, en Cuyo, el NEA y el NOA, que fueron repuestos de manera relativamente rápida, el sistema en su conjunto ha respondido de manera satisfactoria.
Obviamente debe haber habido cortes en varios puntos de las distribuidoras, sin embargo ni EDENOR ni EDESUR ni EDELAP muestran grandes caídas en el consumo en la "zona caliente" del GBA.
Por el lado de la generación, fue importante el aporte de renovables “nuevas” con un 17% del total. Si se suman las hidráulicas “grandes”, el aporte renovable llegó casi al 39%.
Como importación, Brasil y Bolivia fueron las más importantes, variando entre un 5% y un 8% del total, coincidiendo con la baja de renovables por el efecto “intermitencia” del recurso solar o eólico. Queda más que clara nuestra dependencia de los vecinos.
Si bien mañana martes se espera una baja en la temperatura, habrá que estar alertas para ver si el sistema sigue respondiendo.
Algunas reflexiones…
Está claro que la demanda está “contenida”. Ya sea por cortes programados, por baja actividad industrial o lo que fuere.
Si bien sobra posibilidad de generación, léase gas, sol o viento, no existe infraestructura de transporte eléctrico que pueda traer esos electrones hacia los centros de consumo ni.
No se vislumbran en el corto plazo obras de transporte eléctrico, salvo que algún privado invierta en ello, pero hoy sería invertir en algo de lo cual no sería el dueño. Dificil de explicar, pero es lo que la Ley indica.
Sería como comprar un auto, caro, usarlo 2 o 3 veces por semana y el resto lo usa el vecino, gratis.

